Vamos a estudiar los cuatro tipos principales de oraciones impersonales.
Estos son:
A) Oraciones impersonales construidas a partir de verbos meteorológicos.
Son los verbos llover, nevar, granizar, lloviznar, amanecer, anochecer, entre otros. Por ejemplo:
- “Ha llovido bastante en esta temporada”.
- “Amanece con neblina casi todos los días”.
- “Granizó tan fuerte ayer que amaneció una capa gruesa de hielo en las calles”.
B) Oraciones impersonales eventuales.
Son oraciones que hablan sobre realidades o situaciones generalizadas. El verbo está conjugado en tercera persona del plural. Por ejemplo:
- “Dicen que las buenas amistades duran para toda la vida”
- “Llaman desde la otra oficina por el intercomunicador”
C) Oraciones impersonales gramaticalizadas.
Estas oraciones poseen un sujeto tácito; el verbo está conjugado en tercera persona del singular, pero no se remite a ningún sujeto sino que se habla de algo de forma generalizada.
Se forman con los verbos ser, hacer, haber, bastar y estar. Por ejemplo:
- “Es importante que se sigan las instrucciones para que los resultados sean óptimos”.
- “Basta con presionar este botón para que se reinicie todo el sistema”
- “Hay un festival de la cerveza artesanal en la ciudad”.
D) Oraciones impersonales con el pronombre se.
En estas oraciones el verbo se conjuga en tercera persona y, al igual que en los ejemplos anteriores, se generaliza una situación para que sea impersonal. Por ejemplo:
- “Se vende y se compra ropa de segunda mano en buen estado”
- “Se entiende mal esta frase porque es sintácticamente incorrecta”.
- “Se puede ver toda la ciudad desde aquí”
También existen otras oraciones impersonales como:
Impersonales en la 2ª persona del singular
Oraciones impersonales que se formulan en la 2ª persona del singular (tú) pero no se refieren a ese interlocutor sino que tienen un sentido genérico. Por ejemplo:
- En esta ciudad, si no tienes un buen trabajo, no sobrevives.
Impersonales con «uno» o «una».
Este tipo de oraciones impersonales acompañan al verbo en la 3ª persona del singular con «uno» o «una». Estas oraciones pueden emplearse con un sentido genérico o para expresar de forma neutral una opinión personal del orador, que se proyecta así en una tercera persona.
- Cuando una juega con fuego se acaba quemando.
- Uno se acostumbra rápido a las comodidades.
Ahora vamos a practicar con unos ejercicios.
En los dos primeros deberás clasificar las oraciones impersonales por tipos. Debes arrastrar las oraciones que aparecen hasta la casilla que corresponda por su tipo. Hay cuatro casillas, correspondientes a las 4 formas más frecuentes de oraciones impersonales: Con pronombre Se, gramaticalizadas, eventuales o meteorológicas (atmosféricas).
En las actividades 3, 4 y 5 deberás construir las frases de forma que resulten oraciones impersonales correctamente escritas.
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Elige la opción correcta para formar una oración impersonal.
Actividad 4
Forma oraciones impersonales con los verbos siguientes.
Actividad 5
Transforma las oraciones siguientes en oraciones impersonales con pronombre se.