Perífrasis de gerundio
Las perífrasis de gerundio se componen de un verbo auxiliar en forma personal (conjugado) seguido de un verbo en gerundio. Informan sobre el estado de un proceso o de una acción en curso. No se utiliza ningún nexo (preposición o conjunción) entre el verbo en forma personal (conjugado) y el verbo en gerundio.
Características generales
Todas ellas expresan una acción, proceso o estado en su desarrollo. La mayoría de los auxiliares tienen significados literales de movimiento.
En estos ejercicios que hoy presentamos vamos a practicar las perífrasis en presente, pero algunas pueden ser usadas también en pasado y hasta en futuro, donde las acciones en desarrollo ocurrieron en un momento anterior, en el pasado, o quizá ocurran en el futuro.
Por ejemplo: En 1999 ya llevaba estudiando chino 5 años.
Otro ejemplo e pasado: Juan estaba trabajando cuando los ladrones entraron en su casa.
Uno en futuro: Ya irás comprendiendo mis decisiones actuales a medida que crezcas.
Otro en futuro: Cuando tengas 50 años llevarás trabajando 25.
Hoy practicamos en presente para hacer más fácil la comprensión de las perífrasis. En otro momento las practicaremos también en pasado y futuro.
Perífrasis principales
Acción en desarrollo
La más importante y frecuente es, sin duda, «estar» + gerundio, que expresa aspecto progresivo: situación en su desarrollo interno; comenzada pero aún no (necesariamente) concluida.
El valor general de la perífrasis puede verse modificado por diversos factores como el tiempo del auxiliar, la clase del verbo principal y sus complementos.
Progresión y acumulación gradual en el desarrollo de una acción
La perífrasis «ir» + gerundio es igualmente progresiva, pero también acumulativa: la acción se realiza en etapas sucesivas que se van acumulando hasta llegar al final.
Otra perífrasis de gerundio es «andar» + gerundio, en la que el desarrollo tiene lugar con interrupciones o de forma intermitente. Puede tener otros matices añadidos. Es muy parecido, por lo general, a «estar» + gerundio y, a veces, a «ir» + gerundio.
Proceso en retrospectiva
Con «llevar» + gerundio se expresa el periodo durante el cual se mantiene un estado o su límite inicial, por lo que siempre exige una cantidad de tiempo. Además, algunas expresiones pueden resultar redundantes o incluso incorrectas.
Con «venir» + gerundio el proceso se desarrolla a partir de un punto anterior al acto de habla. Es muy parecida al «llevar» + gerundio.
Acción que no se interrumpe o cambia
La perífrasis «seguir/continuar» + gerundio indica que algo que tenía lugar en el pasado persiste o se mantiene.
Acción que ocupa un espacio de tiempo expreso
La perífrasis «pasar(se)» + gerundio es similar a «estar» + gerundio, pero más enfática, y requiere un objeto directo de cantidad temporal. Este objeto por lo general irá en medio de la perífrasis. Ej. En verano, me paso las horas tomando el sol en el jardín.
Nota: Negación de las perífrasis
Tanto «seguir/continuar» + gerundio como «llevar» + gerundio se niegan mediante la preposición «sin» + infinitivo.